• Inicio
  • Coches
  • Calculadora
  • Consultorio

Objetivo 2023: Endesa instalará 8.500 puntos de carga en cuatro años

La empresa española instalará el próximo año 2.000 puntos de carga. Después, entre 2021 y 2023, llegarán otros 6.500 para cubrir todo el territorio.

Facebook
Twitter
Facebook
Twitter

España de punta a punta en eléctrico. Es el objetivo que se ha fijado Endesa para el próximo año, con la instalación de 2.000 puntos de carga durante 2020. Una cifra que pretende multiplicar por cuatro para 2023. Y ya os contamos que no habrá problemas para suministrar la creciente demanda de energía.

Y estos, solo son los de esta compañía, por lo que tus problemas para moverte por nuestro país en tu coche eléctrico serán inexistentes dentro de poco. Se te acabaron las excusas para no ir en eléctrico. ¿Por qué? Porque los precios de los eléctricos se van ajustando, cuentan con mayor autonomía cada año que pasa y ahora, con la instalación de estos puntos, es inviable que te quedes tirado.

La ansiedad por quedarse desahuciado en mitad de la carretera desaparecerá: si el eléctrico más básico es capaz de hacer 200 km o más, Endesa se ha planteado instalar postes eléctricos con una distancia de máxima de 100 km entre ellos. A esto se le ha llamado el plan Endesa X, el nombre con el que la compañía ha denominado a esta apuesta.

El objetivo es cubrir 15.000 kilómetros en las vías principales de nuestro país y garantizar de este modo que el 75% de la población tenga en su mano infraestructuras públicas para cargar su coche eléctrico o híbrido enchufable. Cada 100 kilómetros, como ya hemos dicho, habrá un punto de carga.

Entre 2021 a 2023 entrará en juego la segunda parte de este proyecto, con 6.500 puntos nuevos de acceso público. Se situarán en centros comerciales, parkings, cadenas hoteleras,… de este modo, Endesa quiere fomentar la compra y uso del vehículo eléctrico.

No constará solo de la instalación de 2.000 puntos de recarga. El objetivo es descarbornizar su forma de generar energía para cumplir con los Acuerdos de París.

Desde Endesa habla José Bogas, consejero delegado de esta compañía eléctrica: “Nuestras nuevas infraestructuras persiguen la mayor eficiencia, el ahorro de energía, la integración de generación distribuida y la reducción de la huella de carbono”. Porque, como bien afirmó, todo ello es fundamental para lograr, en 2050, un sistema energético 100% descarbonizado.

Te puede interesar...

- Publicidad -
- Publicidad -