• Inicio
  • Coches
  • Calculadora
  • Consultorio

3 razones para conducir un vehículo eléctrico, según Seat

La movilidad eléctrica no es sólo el futuro, también es una realidad palpable en el día a día de nuestras ciudades.

Facebook
Twitter
Facebook
Twitter

El compromiso con la sostenibilidad ya es innegociable y la evolución de la tecnología hacen que la apuesta por el vehículo eléctrico sea cada vez mayor.

Pero las razones son incluso más tangibles, puesto que las ventajas actuales del vehículo eléctrico o híbrido respecto a los automóviles diésel o gasolina en la ciudad son innegables y evidentes. Así lo manifestaba Carlos de Luis, responsable de movilidad eléctrica en Relaciones Institucionales en el Grupo Volkswagen: “Ponerse al volante de un eléctrico en las grandes ciudades supone un gran ahorro de tiempo y de dinero”.

Menores restricciones en las grandes ciudades

Las grandes urbes facilitan estas ventajas estableciendo, por ejemplo, la posibilidad de que los eléctricos circulen por carriles bus o carriles únicos para vehículos eléctricos. A su vez, también se reservan zonas de aparcamiento para éstos. Por lo que desaparece en gran medida el tiempo perdido en atascos y búsqueda de aparcamiento.

Además, los corazones de las ciudades cada vez van quedando más blindados ante los vehículos altamente contaminantes, estableciéndose leyes que acotan zonas de bajas emisiones, eliminando en los centros de las ciudades gran parte del tráfico. Pero a su vez, sin limitarlo a los vehículos eléctricos debido a su nula contaminación.

Así se refería a estas ventajas Carlos de Luis: “Viviendo en las afueras, gracias a esta medida, te ahorras unos 30 minutos al día al ir y volver del trabajo. Para muchos usuarios es la razón fundamental por la que han optado por un eléctrico. Puedo estacionar en zona azul y verde sin pagar un céntimo y sin límite de tiempo. El vehículo eléctrico es la solución a las restricciones en las ciudades”. La ventaja, además de ser una realidad, será la “norma” en el futuro.

Autonomía y red de recarga cada vez mayor

Otra realidad y ventaja es el hecho de que la autonomía de este tipo de vehículos crece según van apareciendo nuevos modelos. Este efecto evolutivo y multiplicador también es extensible a sus puntos de recarga. Ya hay más de 150.000 puntos públicos de recarga por toda Europa, y siguen creciendo. Igualmente, las zonas de recarga cada vez se hacen más comunes en lugares de nuestro día a día, como centros comerciales o aparcamientos de restaurantes.

SEAT, marca decididamente comprometida con la movilidad eléctrica, quiere apostar con su SEAT Mii electric por acercar al usuario un vehículo asequible y comprometido con la sostenibilidad, con el bolsillo del cliente y con sus necesidades de movilidad en el día a día en la ciudad. Este modelo es capaz de llegar a 350 km de autonomía en conducción urbana.

Ayudas gubernamentales para el vehículo eléctrico

Aún así, se tiene que seguir facilitando la transición hacia el eléctrico. No sólo desde las marcas de la industria del automóvil, sino, sobre todo, por parte de los gobiernos. Ya existen ayudas directas a su compra y rebaja en las tasas a pagar, pero se debe de seguir mejorando en este aspecto.

“A priori la compra de un eléctrico es más cara, pero si calculas todos los gastos durante la vida del vehículo, sale a cuenta”. Citaba Carlos de Luis.

Pero si se quiere que el cliente, llegado el momento de cambiar de coche, ni dude entre un eléctrico contra un coche de combustión, se tiene que seguir trabajando en hacer, económicamente hablando, aún más atractivo el vehículo eléctrico para el usuario.

Te puede interesar: Calculadora de consumos, hazte una idea del gasto y el ahorro

Te puede interesar...

- Publicidad -
- Publicidad -