• Inicio
  • Coches
  • Calculadora
  • Consultorio

VÍDEO: así rueda el Cupra Formentor enchufable

El Cupra Formentor se pasea por el lugar que le ha dado nombre. Un coche híbrido enchufable de alto rendimiento que se convierte en el primer coche exclusivo de la firma.

Facebook
Twitter

El Cupra Formentor, que estuvo presente por primera vez en España como parte del Automobile Barcelona 2019, ha estado rodando en el cabo Formentor, el lugar que le da nombre. Porque este lugar está considerado como ‘punto de encuentro de los vientos’, algo que inspiró a sus creadores para darle forma.

Así lo reconoció Alberto Torrecillas, diseñador de exteriores de la marca Cupra: “El viento esculpe las rocas, lo que me me sirvió para inspirarme en el diseño de las líneas de tensión, en las que se aprecia el dinamismo y la sensación de movimiento, incluso cuando el coche está parado”.

También es símbolo de un clásico que se ha reinventado con tecnología actual. Porque el faro de Formentor, a 188 metros sobre el nivel del mar, comenzó a funcionar en 1863 con energía eléctrica convencional… y ahora, en 2019, utiliza energía solar. Lo mismo que el automovilismo actual, que vive una transformación hacia la electrificación.

Un símil que se puede concretar más: Seat es una marca que lleva haciendo coches durante más de 50 años y hoy, a través de su marca Cupra, se une a la vanguardia del automóvil con este híbrido enchufable de alto rendimiento.

El Cupra Formentor levanta pasiones

El Cupra Formentor que pudimos ver en el Automobile Barcelona 2019 tiene, a todas luces, el aspecto definitivo del que veremos en la segunda mitad de 2020 por las calles, fecha elegida por la marca deportiva de Seat para salir al mercado. Un coche importante, ya que será el primer vehículo exclusivo de Cupra.

Como ya os hemos contado un poco más arriba, contará con 245 CV de potencia. Se los repartirán un motor de combustión 1.4 TSI de 150 CV y un propulsor eléctrico de 115 CV. Su par máximo también es destacable, 400 Nm, lo que le permitirá pasar de 0 a 100 km/h en apenas 5 segundos.

Irá asociado a una caja de cambios DSG de doble embrague y tendrá tracción total. A esto hay que sumarle un aspecto y manejo deportivo: llantas de 20 pulgadas, asientos con forma de backets y una posición de conducción muy baja para hacer una conducción deportiva.

Además de sus dotes deportivas, destaca por ser un vehículo muy eficiente: bajo el ciclo WLTP, tendrá una autonomía 100% eléctrica de 50 kilómetros, lo que le permite obtener la etiqueta cero emisiones. Homologará, además, 50 g/km de CO2.

Te puede interesar...

- Publicidad -