• Inicio
  • Motos
  • Calculadora
  • Consultorio

La historia de Falectra, la moto eléctrica hecha con una impresora 3D

Con una impresora 3D, papel y boli, este joven ha logrado hacer su propia moto eléctrica, la Falectra, que servirá de base para crear modelos de producción.

Facebook
Twitter
Facebook
Twitter

Las motos eléctricas están en alza, pero no habíamos visto nunca una como esta. Porque Piotr Krzyczkowski ha creado una real con papel, bolígrafo y una impresora 3D, lo que demuestra lo avanzada que está esta tecnología. El resultado se llama Falectra, una idea que surgió cuando este polaco viajó a Milán y vio lo bien que se desenvolvían las dos ruedas entre las calles estrechas de la ciudad.

De haber visto las fotos antes de saber que está hecha con impresión 3D, no lo hubiéseis creído. Porque esta es una moto que poco tiene que envidiar a una de producción real. Para crear esta Falectra, Piotr contó con la ayuda de Zortrax, una empresa que se dedica a la impresión 3D. Una colaboración que logró tras demostrarle que su moto era funcional y viable.

Y el resultado no solo es atractivo, también económico. Tal y como señaló Piotr, el proceso de creación de la Falectra resultó ser “casi siete veces más barato” que el de una moto normal.

Es cierto que sus prestaciones son discretas, ya que como máximo alcanza los 60 km/h. Eso sí, permite recorrer hasta 70 km con ella sin pasar por un punto de carga. Lo que ha hecho que este proyecto pionero quiera ser replicado en diez unidades que sirvan como investigación para producir la Falectra en masa. Se convertiría en la primera moto eléctrica de la historia de Polonia ¿Impresionante verdad?

Entre otros datos positivos encontramos el coste de esta moto. Porque si se llega a producir, sería bastante bajo: 4.000 dólares aproximadamente, aunque esta cifra no es, ni mucho menos, definitiva. Y no solo eso. Su peso, de 90 kg, resulta bastante ligero incluso para una moto de baja potencia.

Quedaremos muy atentos para saber en qué termina convirtiéndose esta historia. Pero desde luego, el proyecto es cuanto menos curioso. Ahora mismo, la Falectra cuenta con una web que explica en qué proceso está en todo momento.

Te puede interesar...

- Publicidad -
- Publicidad -