• Inicio
  • Otros vehículos
  • Calculadora
  • Consultorio

Los seis errores que te pueden llevar a tener un accidente con un patinete eléctrico

El patinete eléctrico, si no tomas las precauciones necesarias, puede llevarte a sufrir un accidente. Por tanto, no cometas estos errores.

Facebook
Twitter
Facebook
Twitter

Sí, yo soy de esas personas que utilizan un patinete eléctrico, en mi caso, en Madrid. Y cuando voy en él no puedo evitar fijarme en las infracciones o errores que cometen otros usuarios de forma muy común y que, milagrosamente, no acaban en accidente… aunque podría acabar con un desenlace fatal. Que cualquier usuario mayor de 16 años pueda usarlos por el centro de las ciudades se une a la falta de formación vial.

Tomarlo como un juguete

Sí, de niños los hemos utilizado. Pero no iban motorizados, corrían bastante menos y podían ir por la acera. Los patinetes eléctricos son muy útiles, pero hay que andarse con mil ojos cuando lo utilizas. Hay muchos elementos en la carretera y hay que tenerlos incluso más controlados que cuando se va en coche.

No usar casco puede hacer fatal un accidente en patinete eléctrico

Esto es lo más habitual. La mayoría de usuarios de patinetes no usan casco. Es cierto, no es obligatorio, pero si sufres un accidente, este puede salvarte la vida. Igualmente verdadero es que los patinetes de alquiler, que son los que utiliza la mayoría de la gente, no llevan cascos incorporados (como si llevan las motocicletas de moto-sharing) pero te recomendamos que, si quieres evitar hacerte daño en caso de accidente, te lo lleves en una mochila desde casa.

Ir por calles prohibidas

Esto ya os lo contamos: si quieres ir por Madrid con un patinete eléctrico, debes hacerlo en calles de un solo carril por sentido. Es decir, que el Paseo de la Castellana no es solo poco recomendable para este tipo de vehículos, si no que está terminantemente prohibido.

Por tanto, si tienes que cruzar el Paseo del Prado, por ejemplo, para pasar de Retiro al Barrio de las Letras, bájate del patinete, cruza como un peatón más y vuelve subirte sobre él una vez estés en una calle de estas características. Haz caso a la normativa.

Circular por la acera puede terminar en atropello o accidente con el patinete eléctrico

No solo es terriblemente peligroso, ya que estos vehículos van a 25 km/h y puedes chocar contra un peatón, que va bastante más despacio. Además es ilegal: solo puedes subir a la acera con un patinete eléctrico si no vas sobre él. Por tanto, evita una multa y un posible atropello circulando por la carretera o empujando el patinete sobre la acera.

No tener en cuenta los baches

Las bicis tienen suspensiones, así como las motos o los coches. Pese a ello, cuando conduces, extremas las precauciones para no pasar sobre uno. Este es uno de los errores de los usuarios de patinete, no mirar el estado del firme… cuando estos vehículos, precisamente, no cuentan con suspensiones.

Reconozco haber caído en este error: casi sufrí una aparatosa caída tras engancharse la rueda delantera de un patinete de alquiler en un bache cuando iba sobre él. Se clavó y casi salgo disparado. Algo tan tonto como esto te puede suceder sobre un patinete eléctrico y sufrir un accidente. Por tanto, al igual que en el coche, mira lejos para prever posibles complicaciones, pero también cerca para evitar posibles caídas de este tipo.

Cruzar pasos de cebra

Esto también es exclusivo para peatones. Ni ciclistas ni usuarios de patinetes eléctricos pueden hacer uso de él. Por tanto, si te incorporas desde la acera a la carretera, no uses el paso de cebra… y mucho menos lo hagas para cruzar al otro lado de la calle. No solo es ilegal, sino que es peligroso, ya que puedes atropellar a alguien o ser atropellado.

Te puede interesar...

- Publicidad -
- Publicidad -